C/ Gibraltar, 27A
22006 Huesca

JOREARTE

Festival de teatro, danza, circo y, en general, todo tipo de artes performativas de pequeño formato que se llevan a cabo en el entorno natural-paisajístico y humano del territorio de La Galliguera (comarca natural definida por el valle medio del Río Gállego). Las intervenciones escénicas se seleccionan en relación a los espacios naturales y urbanos elegidos. Cada recorrido es distinto y lleva al público a través de entornos naturales para acabar disfrutando de espectáculos que propician la integración del artista en el medio natural. El recorrido mezcla un interesante abanico de diversidad de las artes escénicas.

*Los abonos diarios para todos los espectáculos de una misma jornada podrán adquirirse online a través del botón «Compra tu abono diario».
Las entradas individuales para un solo espectáculo deberán comprarse exclusivamente en taquilla.

JOREARTE 2025: 26, 27, 30, 31 DE julio Y 1, 2, 3 DE AGOSTO

SANTA EULALIA DE GÁLLEGO, 26 DE JULIO

Plaza / Coronazo / Hotel Alén d’Aragón 19:00

Le Lido – Centre Des Arts Du Cirque

Un recorrido con profesionales del circo, de diferentes disciplinas, artistas del Lido, Centre des Arts du Cirque de Toulouse.

 TODOS LOS PÚBLICOS

Plaza / Coronazo / Hotel Alén d’Aragón  23:00 horas

Producciones Viridiana – Tres culturas (Caminos de convivencia)

Tres culturas (caminos de convivencia) es un espectáculo teatral de calle y multidisciplinar que propone un recorrido vivo y poético por la memoria cultural de las tres grandes civilizaciones que compartieron espacio y tiempo en la Península Ibérica durante la Edad Media: la cristiana, la judía y la árabe.

A través de una dramaturgia fragmentada y móvil, en la que el espectador se convierte en viajero, se plantea una experiencia sensorial, inmersiva y educativa que recorre distintos espacios del entorno donde se representa. Cada una de estas localizaciones será intervenida escénicamente para transformarse en una “plaza temática”, evocando los elementos más representativos de cada cultura.

La narrativa se construye con teatro, música en directo, danza, narración oral, iluminación ambiental y elementos visuales que permiten reconstruir, más allá del relato histórico, un paisaje emocional de la convivencia, la sabiduría compartida y la diversidad.

TODOS PÚBLICOS

AYERBE, 27 DE JULIO

Plaza Aragón, 20:00 horas

Civi-civiac Producciones SL, Don Bártulos

Comedia visual, que aúna el teatro de calle y objetos, con los números de magia más sorprendentes y el humor gestual.

Un singular y entrañable personaje sorprenderá y emocionará al público con sus bártulos, que cobrarán vida y se convertirán en un sinfín de objetos mágicos para jugar con los espectadores con un estilo de ilusionismo contemporáneo.

En uno de esos caminos, él también vivirá la mayor de las aventuras y de las ilusiones, la más hermosa y que no esperaba: la del amor.

TODOS LOS PÚBLICOS

Jardines Centro Interpretación Ramón y Cajal, 21:15 horas

Producciones Viridiana. Pienso mesa y digo silla

Espectáculo creado para propiciar la participación del niño en la construcción de una historia teatral. Para ello utiliza diversas técnicas expresivas: teatro de actor, títeres, música en directo… Ha sido elaborado con diverso material pedagógico: cuentos, trabalenguas, canciones, poemas, adivinanzas, etc., con el objetivo de buscar la participación activa del niño provocando una revisión de los valores tradicionales con la deconstrucción de roles arquetípicos.

arquetípicos.

PÚBLICO FAMILIAR

Recorrido Fontaneta, 23:00 horas

Le Lido – Centre Des Arts Du Cirque

Un recorrido con profesionales del circo, de diferentes disciplinas, artistas del Lido, Centre des Arts du Cirque de Toulouse.

TODOS LOS PÚBLICOS

SARSAMARCUELLO, 30 DE JULIO

Puerta de la Nave, 19:00 horas

Los Herreritas – The flamingos

Por fin, después de toda una vida llevando el circo por todo el mundo, THE FLAMINGOS vuelven por primera vez… Ridículos, rancios y pasados de moda, a pesar de su experiencia son incapaces de reconocer dónde está el verdadero talento. Y no sólo eso… encima lo quieren ocultar! Acuerdos y desacuerdos harán que sobre la marcha la función no se detenga y… aquí no ha pasado nada… o sí! THE FLAMINGOS es un espectáculo de circo para toda la familia donde los malabares, el humor y los monociclos son las herramientas de los artistas para meterse al público en el bolsillo.

TODOS LOS PÚBLICOS

Plaza, 20:00 horas

Producciones Viridiana – Pienso mesa y digo silla

Espectáculo creado para propiciar la participación del niño en la construcción de una historia teatral. Para ello utiliza diversas técnicas expresivas: teatro de actor, títeres, música en directo… Ha sido elaborado con diverso material pedagógico: cuentos, trabalenguas, canciones, poemas, adivinanzas, etc., con el objetivo de buscar la participación activa del niño provocando una revisión de los valores tradicionales con la deconstrucción de roles arquetípicos.

PÚBLICO FAMILIAR

Terraza local social, 22:30 horas

Valeria Guglietti – No toquen mis manos

Las sombras chinas se encuentran con el cine mudo, el títere, el cómic y la música para crear múltiples historias que nos transportarán a otros mundos.

PÚBLICO FAMILIAR

ayerbe, 31 DE JULIO

TORRE DE SAN PEDRO, 20:00 horas

Titiriteros de Binéfar – Cómicos de la legua

Tres gitanos trashumantes, cómicos de fortuna, van y vienen de pueblo en pueblo con su guitarra y su teatrillo, recitando, cantando y exhibiendo títeres para buscarse la vida.

Las historias que cuentan proceden del folklore y la tradición oral de los pueblos que recorren:

Compadre, ¡cómpreme un coco!

Había una vez un barquito chiquitito

Estaba el Señor don Gato sentadito en su tejado.

Un sustrato común no demasiado evidente pero presente, sustenta las historias que se narran: todas son un canto a la vida, al amor, a la naturaleza a esa relación cordial y armónica con lo que nos rodea, que ahora llamamos ecología.

En Cómicos de la Legua apostamos por una relación especial con el público, por esa relación sin cuarta pared que hace que el espectador viva el teatro como una experiencia irrepetible, cercana, amable y festiva.

Este espectáculo recibió el premio del público en la I Muestra de Teatro Aragonés, en Alcañiz (Teruel) 1999 y ha participado en numerosos festivales y ferias como Festival Titirimundi de Segovia, Fira de Teatre de Tárrega, en el Festival Internacional de Marionetas de Tolosa TITIRIJAI,  Bienal Internacional de Títeres, San Juan de Puerto Rico, etc.

PÚBLICO FAMILIAR

Plaza Aragón, 21:15 horas

Cía Rumba – Nostalgia

Es un espectáculo que, a través del humor, la acrobacia y la manipulación de objetos nos conecta con la añoranza de los recuerdos del pasado. Dos personajes que se metamorfosean y dan vida a formidables singularidades para contarnos sus historias: una actriz melodramática, un vaquero del lejano oeste, dos bailarinas absurdas, extrañas criaturas que interactúan entre lo real y lo irreal. Un espectáculo que juega con lo visual, lo mágico y lo atractivo.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS

NOTA IMPORTANTE: CAMBIO DE ESPACIO SE REALIZARÁ EN LA BODEGA EDRA DE AYERBE 23:00 horas

Corral de García – La lluvia amarilla

En 1988 se publicó la novela de Julio Llamazares «La Lluvia Amarilla» y tras 17 años borrado del mapa, Ainielle se volvió a escribir en las cartas, esta vez en las cartas de los aficionados a la lectura. Julio Llamazares situó la trama de esta novela en este pueblo, y puso rostro a uno de los dramas más sobrecogedores que el territorio español ha sufrido desde la posguerra, la despoblación. Pueblos vacíos, casas en ruinas, tejados derrumbados, bancales conquistados por la maleza, cristales rotos, chimeneas apagadas… Este es el panorama de gran parte del interior de nuestro país. Igual que la maleza se come los muros de piedra de las casas, la ausencia de habitantes devora la memoria de los lugares. Por otro lado aparecen ciudades cada vez más pobladas, menos humanas… ciudades sin memoria. Rescatemos primero la memoria de esos pueblos que están a punto de borrarse de los mapas.

Un lugar, un pueblo deshabitado, Ainielle, es, posiblemente, el personaje principal de este espectáculo. Un personaje mudo, manco y cojo, pero ni sordo, ni ciego, ni insensible. Ainielle existe, está ahí, no lejos de Biescas, en el Pirineo aragonés. Pero ¿puede un pueblo existir si nadie es testigo de su existencia? En cualquier caso Ainielle estaba allí, con 1.355 metros de altitud, era uno de los lugares poblados más altos del Pirineo pero está deshabitado desde el año 1971 en que su último poblador abandonó el pueblo.

ADULTO

BISCARRUÉS, 1 DE AGOSTO 

Plaza de la Iglesia, 19:00 horas

Corral de García – La casa por el tejado

Una joven sube al desván de su casa del pueblo. Está lleno de cosas viejas y tiene que hacer limpieza. En ese momento se le aparece el fantasma de su abuela. Pero no es una historia de miedo. Es una historia sobre la memoria. La memoria de los objetos abandonados, que como un hilo invisible conectan a los que vivieron con los que viven. El espectáculo habla de las historias que se esconden tras las sonrisas de las fotografías abandonadas en un cajón.

Los hilos de la memoria es un espectáculo sobre historias de un tiempo que pasó, sobre sentimientos que perduran, sobre las casas de los pueblos y, cómo sus paredes, conectan generaciones a través de las huellas que en ellas fueron dejando los que vivieron. la casa por el tejado es un espectáculo de arqueología emocional.

PÚBLICO FAMILIAR

Fuente, 20:30:00 horas

Titiriteros de Binéfar – Cómicos de la legua

Tres gitanos trashumantes, cómicos de fortuna, van y vienen de pueblo en pueblo con su guitarra y su teatrillo, recitando, cantando y exhibiendo títeres para buscarse la vida.

Las historias que cuentan proceden del folklore y la tradición oral de los pueblos que recorren:

Compadre, ¡cómpreme un coco!

Había una vez un barquito chiquitito.

Estaba el Señor don Gato sentadito en su tejado.

Un sustrato común no demasiado evidente pero presente, sustenta las historias que se narran: todas son un canto a la vida, al amor, a la naturaleza a esa relación cordial y armónica con lo que nos rodea, que ahora llamamos ecología.

En Cómicos de la Legua apostamos por una relación especial con el público, por esa relación sin cuarta pared que hace que el espectador viva el teatro como una experiencia irrepetible, cercana, amable y festiva.

Este espectáculo recibió el premio del público en la I Muestra de Teatro Aragonés, en Alcañiz (Teruel) 1999 y ha participado en numerosos festivales y ferias como Festival Titirimundi de Segovia, Fira de Teatre de Tárrega, en el Festival Internacional de Marionetas de Tolosa TITIRIJAI,  Bienal Internacional de Títeres, San Juan de Puerto Rico, etc.

TODOS LOS PÚBLICOS

Ermita de Santa Quiteria, 22:30 horas

Alba Torres – Oriente Express

Alba Torres es bailarina de danza oriental y artista multidisciplinar.

Para conocer la danza desde una visión holística se forma en países como Turquía y Egipto, y es en este último donde termina llevando su propio show por numerosos hoteles de prestigio, así como formando parte de una compañía de folklore que trabaja en la península del Sinaí.

El show representa un recorrido por los distintos estilos de la danza oriental, que va desde sus formas más clásicas a la fantasía más actual.

Las sombras chinas se encuentran con el cine mudo, el títere, el cómic y la música para crear múltiples historias que nos transportarán a otros mundos.

TODOS LOS PÚBLICOS

AGÜERO, 2 DE AGOSTO

Plaza baja, 19:00 horas

David Navares – La magia de un trotamundos

David, viajero del mundo, siempre va acompañado de su misteriosa maleta. ¿Qué guarda en ella este trotamundos? Objetos fascinantes que esconden los mayores secretos de la magia. De cada lugar visitado, se ha traído una gran historia para contarnos.

TODOS LOS PÚBLICOS

Era Patía, 20:00 horas

Hugo Miró – Hugo!

¿Despistado?

¿Curioso?

Un singular personaje que descubre el escenario… un lugar donde jugar…

y el espectador… su público, su cómplice, su reto… la esencia.

Acróbata excéntrico, Cómico inquieto y travieso, original, atrevido y apasionado.

Necesita de una constante conexión con el espectador; para jugar y darlo todo a cambio

de… ¿Un gesto inesperado? ¿Una ligera sonrisa? Un puñado de aplausos nunca fueron tanto…

TODOS LOS PÚBLICOS

Huerto del cura, 22:30 horas

Proyecto almealera – Un molino que da vueltas

Cuando tenía cuatro años mi familia restauró un molino de agua en ruinas. Treinta años después entrevisté a  la mujer que de niña molió en ese molino. Así comenzó un proceso de tres años recogiendo recuerdos de moliner@s, pastor@s y ganaderos de varios pueblos de la comarca de Barco- Piedrahíta- Gredos, en Ávila. UNA RUEDA QUE DA VUELTAS es un homenaje a unas vidas y a unos lugares anónimos. Mi regalo de vuelta para no olvidar. Hecho con agua, tierra, paja, grano y harina. Un círculo.

Un espectáculo de actores, títeres y músicos con el que grandes y chicos pueden disfrutar de las historias que se contaban al lado del hogar, transmitidas de generación en generación hasta nuestros días: leyendas de las montañas y del llano, mitos de gigantes y ninfas, cuentos de duendes y brujas y ¡por supuesto! las canciones de ayer.

ADULTO(niños y niñas a partir de 9 años)

SANTA EULALIA DE GÁLLEGO, 3 DE AGOSTO

Plaza de Santa Eulalia, 19:00 horas

Hugo Miró – Hugo!

¿Despistado?

¿Curioso?

Un singular personaje que descubre el escenario… un lugar donde jugar…

y el espectador… su público, su cómplice, su reto… la esencia.

Acróbata excéntrico, Cómico inquieto y travieso, original, atrevido y apasionado.

Necesita de una constante conexión con el espectador; para jugar y darlo todo a cambio

de… ¿Un gesto inesperado? ¿Una ligera sonrisa? Un puñado de aplausos nunca fueron tanto…

TODOS LOS PÚBLICOS

Escuelas, 20:00 horas

Teatro Arbolé – Las aventuras de Pelegrín

Las aventuras de Pelegrín son un clásico del teatro popular que tiene sus claves en la participación y el diálogo con el público, en el ritmo frenético de sus muñecos, y en el efecto catártico de la cachiporra. Y para estas marionetas, Teatro Arbolé ha fabricado un teatro ambulante, una barraca que llega a todos los rincones. Es un teatro que camina, un teatro viajero que quiere recuperar un oficio.

Pelegrín es un títere aventurero. Pariente del Don Cristobal de Lorca, primo lejano del italiano Polichinela, del Inglés Punch and Judy y hasta del mismísimo Monssier Gignol de París, nuestro Pelegrín de los Monegros es, ante todo, un antihéroe.

Cuando el límite entre escenario y público desaparece, el espectáculo se convierte en una ocasión para compartir una experiencia colectiva, donde nos miramos a la cara con desconocidos y nos escuchamos con los cuerpos.

En una atmósfera que nos transporta a un lugar fuera del tiempo, hecho de gestos simples, los acróbatas se convierten en artesanos del movimiento y aparecen paisajes perdidos, llenos de gestos humanos y encuentros sinceros.

TODOS LOS PÚBLICOS

Bodegas Pegalaz, 22:00 horas

Watermelon Man

Watermelon Man es una experiencia sonora que nace de la fusión entre el alma del soul, la  energía cruda del funk, la profundidad del blues y la sofisticación del jazz. Formado por cuatro  músicos con una conexión auténtica tanto en lo artístico como en lo emocional, el grupo  ofrece un viaje musical que rinde homenaje a las raíces afroamericanas de la música  moderna, al mismo tiempo que aporta una identidad fresca y vibrante.
Cada presentación de Watermelon Man es una celebración del ritmo, la improvisación y la emoción. Ideal para escenarios íntimos o festivales al aire libre, el proyecto busca no solo  entretener, sino también mover el cuerpo y el espíritu del oyente.

TODOS LOS PÚBLICOS