Argentino hasta la muerte (Martín Ortiz) con la colaboración de Ariel Prat
1
Noviembre
Argentino hasta la muerte (Martín Ortiz) con la colaboración de Ariel Prat
SANTA EULALIA DE GÁLLEGO. 19:00 / Sala Corral de García
El grupo Crisol Teatro, actualmente constituído por Martín Ortiz (actor, director, dramaturgo), Guillermo Zeballos (actor) y Marcela Fraiman (actriz, directora), se formó en el año 2002. Su primer espectáculo “Memorias del enamorado y la muerte”, presentado ese mismo año en el Espacio Cultural Urbano, CABA, fue el inicio de una intensa actividad que continuó con el estreno de numerosas producciones. Entre las obras del grupo constan: “Máquina Hamlet” de Heiner Müller; “Macbeth. Crónica de los siameses” y “Ricardo III. Crónica del jabalí” de Alfredo Megna; “Noches rusas. Díptico chejoviano” de Anton Chéjov; “Ella nombra”, “A propósito de La Tempestad” y “La noche se está muriendo” de Martín Ortiz, esta última cumpliendo su cuarta Temporada y realizando más de 100 funciones en Argentina y España.
Ha realizado también varias coproducciones estrenadas en su sala u otros teatros de Buenos Aires como “23344” de Lautaro Vilo; “CISNEROS una Tragedia Argentina” y “MUSEO BERESFORD” de Martín Ortiz y “ARGENTINO HASTA LA MUERTE” sobre poemas de César Fernandez Moreno junto a El Silbo Vulnerado de Zaragoza y con Dirección de Luis Felipe Alegre Seró.
Actualmente Crisol Teatro continúa con sus actividades artísticas y pedagógicas en su sala, el Teatro El Crisol, de la Ciudad de Buenos Aires.
El espectáculo es una “nueva edición” del programa, La Poesía es para todos, que el mismo César Fernández Moreno condujo en los primeros años de la década del 60’ y que, en esta ocasión, está dedicado, precisamente, a su poesía. Así, como un programa radial visual, el espectáculo articula algunos poemas del libro Buenos Aires me vas a matar (15 poemas dispuestos a modo de autobiografía.)
Comienza con Argentino hasta la muerte a modo de psicoanálisis humorístico de loargentino. El núcleo central de la obra es el poema Un argentino en Europa, sobre su primer viaje al Viejo Continente realizado en 1955. Acompaña a estos dos poemas, otro más corto del mismo libro: Las Palabras, un texto metapoético de 1963.
Argentino hasta la muerte es un espectáculo de Poesía en Escena, de Poesía dramática, que busca promover el reencuentro con la obra de uno de los grandes y olvidados poetas argentinos a cuarenta años de su desaparición.

